Quinta presidencial de Olivos

Quinta presidencial de Olivos
Lugar o Sitio Histórico Nacional
Localización
País Argentina
Localidad Olivos
Ubicación Olivos, Bandera del Partido de Vicente López Partido de Vicente López, Bandera de la Provincia de Buenos Aires Provincia de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Dirección Av. Maipú 2100 e/ Villate, Malaver y Av. del Libertador
Coordenadas 34°30′54″S 58°28′58″O / -34.514944, -58.482889
Información general
Usos Residencia y segundo lugar donde el presidente de la Nación Argentina ejerce sus funciones cuando no se encuentra en la Casa Rosada.
Estilo neoclásico
Declaración 15 de noviembre de 2013
Finalización 1854
Construcción 1854
Propietario Bandera de Argentina Estado Argentino
Diseño y construcción
Arquitecto Prilidiano Pueyrredón
https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/87-uncategorised/paseodelarepublica/41379-la-quinta
Entrada principal a Quinta de Olivos.

La Quinta presidencial de Olivos, también llamada Quinta de Olivos, es la principal residencia oficial del presidente de la Nación Argentina. Ocupa un predio de 30 hectáreas situado en la localidad de Olivos, Vicente López, en la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires, a 3,2 kilómetros (5-6 minutos en automóvil) de su acceso más cercano a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La construcción de la casa presidencial fue realizada en 1854 por Prilidiano Pueyrredón, miembro de una de las familias patricias de San Isidro, e hijo de Juan Martín de Pueyrredón. Dieciséis familias presidenciales, contando la actual, han vivido en Olivos durante los últimos 60 años. Juan Domingo Perón fue el único presidente que murió allí el 1 de julio de 1974.[1]​ Actualmente viven en ella el Presidente de la Nación Javier Milei junto a su hermana Karina y sus cinco perros.

  1. «Una escuela política y la oficina de Seguridad, en las casas de Perón», artículo del 10 de agosto de 1998 en el diario La Nación (Buenos Aires).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search